Recomendaciones
Debido a la estacionalidad de las Enfermedades Tipo Influenza en Argentina, y en virtud de que existe circulación persistente, tanto de virus de influenza pandémica (H1N1) como de Sinsicial Respiratorio, se recomienda enviar la siguiente comunicación a todas las instituciones de salud del sector público, sector privado y de la seguridad social, informando que persisten siendo válidas las recomendaciones relativas a la notificación, toma de muestras, y tratamiento de los pacientes emitidas por el Ministerio de Salud de la Nación en julio del 2009 y que es necesario intensificar las acciones de vigilancia para detectar precozmente aumento de los casos y reforzar las acciones de prevención y promoción de la salud.
Debido a la estacionalidad de las Enfermedades Tipo Influenza en Argentina, y en virtud de que existe circulación persistente, tanto de virus de influenza pandémica (H1N1) como de Sinsicial Respiratorio, se recomienda enviar la siguiente comunicación a todas las instituciones de salud del sector público, sector privado y de la seguridad social, informando que persisten siendo válidas las recomendaciones relativas a la notificación, toma de muestras, y tratamiento de los pacientes emitidas por el Ministerio de Salud de la Nación en julio del 2009 y que es necesario intensificar las acciones de vigilancia para detectar precozmente aumento de los casos y reforzar las acciones de prevención y promoción de la salud.
Por lo tanto es preciso recordar y verificar el riguroso cumplimiento de:
1. Intensificación de las acciones de Vigilancia de la Enfermedad Tipo Influenza:
* Deberán ser intensificadas las acciones de vigilancia de la Enfermedad Tipo Influenza, para lo cual es indispensable:
* Instruir a los médicos de los diferentes establecimientos de salud de los sectores públicos y privado y de la seguridad social, acerca de las definiciones de caso y procedimientos de notificación.
* Obtener muestras para efectuar diagnostico de laboratorio según algoritmo (ANEXO 1):
- Todo paciente menor de 5 años hospitalizado.
- Casos de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG que requieran hospitalización en Unidades de Terapia Intermedia o Intensiva).
- Casos de Infección Respiratoria Aguda Grave Inusitada (IRAGI)
- Casos ambulatorios que ingresen como estudio de laboratorio en las Unidades Centinela por médicos centinelas.
- Notificar en SNVS los casos que cumplan la definición de sospechoso.
Definición de caso sospechoso:
2. Diagnóstico de laboratorio
Debe verificarse la operatividad de la toma y flujo de muestras de los casos por los laboratorios de la Red identificando:
Disponibilidad de materiales e insumos para la toma y procesamiento de muestras.
Adecuada organización de los flujos de remisión de muestras, a fin de garantizar la oportunidad en la captación, diagnostico y confirmación de los casos.
Toda persona que presente enfermedad respiratoria aguda febril (>38° C) en un espectro que va de enfermedad tipo influenza a neumonía.
1. Intensificación de las acciones de Vigilancia de la Enfermedad Tipo Influenza:
* Deberán ser intensificadas las acciones de vigilancia de la Enfermedad Tipo Influenza, para lo cual es indispensable:
* Instruir a los médicos de los diferentes establecimientos de salud de los sectores públicos y privado y de la seguridad social, acerca de las definiciones de caso y procedimientos de notificación.
* Obtener muestras para efectuar diagnostico de laboratorio según algoritmo (ANEXO 1):
- Todo paciente menor de 5 años hospitalizado.
- Casos de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG que requieran hospitalización en Unidades de Terapia Intermedia o Intensiva).
- Casos de Infección Respiratoria Aguda Grave Inusitada (IRAGI)
- Casos ambulatorios que ingresen como estudio de laboratorio en las Unidades Centinela por médicos centinelas.
- Notificar en SNVS los casos que cumplan la definición de sospechoso.
Definición de caso sospechoso:
2. Diagnóstico de laboratorio
Debe verificarse la operatividad de la toma y flujo de muestras de los casos por los laboratorios de la Red identificando:
Disponibilidad de materiales e insumos para la toma y procesamiento de muestras.
Adecuada organización de los flujos de remisión de muestras, a fin de garantizar la oportunidad en la captación, diagnostico y confirmación de los casos.
Toda persona que presente enfermedad respiratoria aguda febril (>38° C) en un espectro que va de enfermedad tipo influenza a neumonía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario