Reflexión

"Frente a las enfermedades que genera la miseria, frente a la tristeza, la angustia y el infortunio social de los pueblos, los microbios, como causas de enfermedad, son unas pobres causas."


Ramón Carrillo

Búsqueda avanzada desde aquí

23 mar 2010

Enfermedad Tipo Influenza (ETI)

Enfermedad respiratoria aguda febril (T>38ºC) con mialgias y/o postración, acompañada de tos, con o sin dolor de garganta, en ausencia de otro diagnóstico confirmado (no incluye los cuadros de vías respiratorias superiores o el resfrío común); con o sin confirmación de laboratorio por aislamiento viral, detección de antígenos en secreción naso-faríngea o conversión serológica.
En los últimos años el período de mayor circulación del virus de influenza se extiende habitualmente en Argentina desde la semana epidemiológica 21 (fines del mes de mayo) hasta la semana epidemiológica 30 (fines del mes de julio). El inicio de la Pandemia de Influenza 2009, ocasionada por el nuevo Virus de Influenza Pandémica (H1N1) no codificó este patrón de ocurrencia de las Enfermedades Tipo Influenza, y durante la época de primavera verano, la circulación viral ha continuado sin que los casos de ETI superen lo esperado para el periodo, pero con casos confirmados esporádicos y algunos casos graves que fallecieron.
En este sentido y teniendo en cuenta que la circulación viral se mantiene, se solicita a todas las Direcciones de Epidemiología que continúen con la vigilancia virológica.
Situación en Argentina Hasta la Semana Epidemiológica actual, las enfermedades respiratorias en general, no se encuentran por encima de lo esperado. Algunas regiones y provincias presentan mayores tasas de notificación respecto del año 2009, en especial en el evento bronquiolitis.
En vigilancia laboratorial se aislaron hasta la semana 9, 114 virus, un 50% correspondió a Virus Sincicial respiratorio, 5 de ellos influenza pandémico H1N1.
Según indicadores de la OMS, H1N1, no muestra cambios en la tendencia con respecto a las 4 semanas anteriores.
• Dispersión geográfica generalizada, se presentan casos en la mayoría de las provincias del país.
• Tendencia sin cambios de la actividad de enfermedad respiratoria como muestra la vigilancia epidemiológica de ETI.
• Intensidad leve de actividad de ETI, los casos salieron de la zona de brote y se ubican en zona de éxito.
• Impacto bajo en los servicios de salud, la demanda de atención sanitaria no es superior a los niveles normales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario