Reflexión

"Frente a las enfermedades que genera la miseria, frente a la tristeza, la angustia y el infortunio social de los pueblos, los microbios, como causas de enfermedad, son unas pobres causas."


Ramón Carrillo

Búsqueda avanzada desde aquí

27 nov 2009

Criterios para la Distribución e Indicación del Repelente en personas afectadas

El repelente de insectos fabricado por el LEM y que será provisto gratuitamente por el Ministerio de Salud, contiene el principio activo denominado DEET (N N-diethyl-m- toluamida), en una concentración del 25% en envase vaporizador, en dicha concentración el producto confiere una protección de 6 hs. en promedio.

La distribución del repelente ya comenzó a realizarse en todas las zonas de la provincia y en proporción a la prevalencia de casos de dengue que dichas zonas han evidenciado en el brote ocurrido en nuestra provincia en los meses anteriores.

El repelente será indicado a aquellos pacientes usuarios de los servicios públicos de salud que presenten síndrome febril, que sean reportados en ficha epidemiológica como caso sospechoso de dengue o fiebre amarilla y con indicación del médico tratante. Los pacientes ambulatorios enmarcados en dicho criterio podrán retirarlo en la farmacia de los hospitales o en los Centros de Salud.

Utilización segura de Repelentes de insectos con DEET

Siempre siga las instrucciones que están en la etiqueta del producto.
No aplique el repelente debajo de la ropa.
No aplique el repelente en cortaduras, heridas o piel irritada.
No rocíe productos con DEET en áreas cerradas.
No rocíe productos con DEET directamente a su cara. Rocíe sus manos y después frótelas cuidadosamente sobre la cara, evitando los ojos y la boca.

En niños:

Se sugiere usar repelentes con concentraciones menores de DEET (30% o menos) en niños mayores de dos meses de edad. No se recomienda el uso de DEET en bebés menores de dos meses de edad.
Proteja la cuna o cochecito del bebé con tul cuando permanezca en exteriores.
Aplique repelente en sus propias manos y después extiéndalo sobre la piel del niño.
Úselo cuidadosamente alrededor de los oídos del niño.
No aplique el repelente en las manos de los niños (podrían poner sus manos en sus bocas).
No utilice repelentes asociados a protectores solares en la misma formulación.
No permita que los niños pequeños se apliquen ellos mismos el repelente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario