6 de noviembre de 2009

Se extendió la campaña de vacunación contra la polio, la rubéola y el sarampión
El plan se alargará unas semanas más, con el objetivo de alcanzar una mayor cobertura de inmunización en la población de niños menores de cinco años. Desde el Nodo V de Salud explicaron que muchos padres creen, erróneamente, que esta dosis extra no es necesaria, ya que alcanza con mantener al día el calendario de vacunación nacional.
Desde la Región VII de Salud anunciaron que se extendió por unas semanas más la campaña de vacunación contra la polio, sarampión y rubéola.A cargo del anuncio estuvo el coordinador del Nodo V de Salud, José Escalante, junto al secretario de Salud de Venado Tuerto, Pedro Bustos y el infectólogo del Nodo 5 de Salud, Daniel Agostinelli. "Queremos motivar a la población de nuestra región del sur de Santa Fe, para llevar a sus chicos menores de 11 años a vacunarse con Sabin y doble viral, que es la vacuna contra la rubéola y el sarampión. De esta manera vamos a prevenir la polio, sarampión y rubéola. Nos articulamos con el Municipio de Venado Tuerto, para que su área intensifique los esfuerzos para lograr este cometido", señaló Escalante.Seguidamente subrayó que entre los registros nacionales en materia de vacunación y los locales o provinciales, existe una fuerte diferencia. "Hay un registro de población a cargo, de cuántos chicos menores tenemos en esta región. Pero tenemos nuestras dificultades porque el registro nacional difiere con los registros locales. Por ejemplo, en Murphy, según el registro nacional, hay 265 chicos a vacunar, pero ellos tienen un registro de 120. En esa localidad nacen un promedio de 30 chicos por año, es decir que si tomamos los menores de cinco años, no debería haber más de 150". En cuanto la función local en la campaña de vacunación, Pedro Bustos destacó: "Desde el Ejecutivo hacemos el refuerzo en esta campaña, recordando a la población que el vacunatorio está abierto de lunes a viernes, en calle Mitre entre Saavedra y España. La prolongación de esta campaña nos va a favorecer a que mucha gente se pueda acercar. En los barrios están los centros de salud que están hasta las 14 y en algunos casos hasta las 16. Es de importancia esta vacunación para evitar estas enfermedades".Luego, el infectólogo del nodo V de Salud, Daniel Agostinelli, resumió: "El espíritu de esta campaña es que a nivel nacional se busca eliminar la rubéola y la polio. Sabemos que en cuestión de sarampión, en edades de uno a cinco años, la efectividad de la vacuna baja al 95%, y las campañas no acercan hasta un 90%, entonces queda una población susceptible para esto. Este refuerzo abarcará a la población que está vacunada pero no inmunizada. Con el tema de la polio ocurre una cuestión semejante". (G. G.)
El plan se alargará unas semanas más, con el objetivo de alcanzar una mayor cobertura de inmunización en la población de niños menores de cinco años. Desde el Nodo V de Salud explicaron que muchos padres creen, erróneamente, que esta dosis extra no es necesaria, ya que alcanza con mantener al día el calendario de vacunación nacional.
Desde la Región VII de Salud anunciaron que se extendió por unas semanas más la campaña de vacunación contra la polio, sarampión y rubéola.A cargo del anuncio estuvo el coordinador del Nodo V de Salud, José Escalante, junto al secretario de Salud de Venado Tuerto, Pedro Bustos y el infectólogo del Nodo 5 de Salud, Daniel Agostinelli. "Queremos motivar a la población de nuestra región del sur de Santa Fe, para llevar a sus chicos menores de 11 años a vacunarse con Sabin y doble viral, que es la vacuna contra la rubéola y el sarampión. De esta manera vamos a prevenir la polio, sarampión y rubéola. Nos articulamos con el Municipio de Venado Tuerto, para que su área intensifique los esfuerzos para lograr este cometido", señaló Escalante.Seguidamente subrayó que entre los registros nacionales en materia de vacunación y los locales o provinciales, existe una fuerte diferencia. "Hay un registro de población a cargo, de cuántos chicos menores tenemos en esta región. Pero tenemos nuestras dificultades porque el registro nacional difiere con los registros locales. Por ejemplo, en Murphy, según el registro nacional, hay 265 chicos a vacunar, pero ellos tienen un registro de 120. En esa localidad nacen un promedio de 30 chicos por año, es decir que si tomamos los menores de cinco años, no debería haber más de 150". En cuanto la función local en la campaña de vacunación, Pedro Bustos destacó: "Desde el Ejecutivo hacemos el refuerzo en esta campaña, recordando a la población que el vacunatorio está abierto de lunes a viernes, en calle Mitre entre Saavedra y España. La prolongación de esta campaña nos va a favorecer a que mucha gente se pueda acercar. En los barrios están los centros de salud que están hasta las 14 y en algunos casos hasta las 16. Es de importancia esta vacunación para evitar estas enfermedades".Luego, el infectólogo del nodo V de Salud, Daniel Agostinelli, resumió: "El espíritu de esta campaña es que a nivel nacional se busca eliminar la rubéola y la polio. Sabemos que en cuestión de sarampión, en edades de uno a cinco años, la efectividad de la vacuna baja al 95%, y las campañas no acercan hasta un 90%, entonces queda una población susceptible para esto. Este refuerzo abarcará a la población que está vacunada pero no inmunizada. Con el tema de la polio ocurre una cuestión semejante". (G. G.)
Fuente: Diario La Guia Semanal
No hay comentarios:
Publicar un comentario