Reflexión

"Frente a las enfermedades que genera la miseria, frente a la tristeza, la angustia y el infortunio social de los pueblos, los microbios, como causas de enfermedad, son unas pobres causas."


Ramón Carrillo

Búsqueda avanzada desde aquí

17 sept 2009

INSTRUCTIVOS PARA COMBATIR AL MOSQUITO TRANSMISOR DEL DENGUE

La Sub-Región Firmat del Nodo Venado Tuerto
fue la sede de esta jornada
Como parte de la campaña de prevención contra la enfermedad del dengue
que lleva a adelante la provincia de Santa Fe,
el día martes 8 de septiembre especialistas en este tema
visitaron la ciudad de Firmat para realizar una Jornada de Capacitación
sobre Prevención de Dengue.

La convocatoria se llevo a cabo en el Centro Cultural de Firmat (Corrientes y San Martín), desde las 09 hs. hasta las 15 hs. Estuvieron presentes las localidades que componen la Sub-Región Firmat del Nodo Venado Tuerto: Firmat, Berabevú, Bombal, Cafferata, Cañada del Ucle, Carreras, Chañar Ladeado, Chovet, Gödeken, Labordeboy, Los Quirquinchos, Melincué, Miguel Torres y Villada.
Estas Jornadas están organizadas por el Ministerio de Saludde la Provincia de Santa Fe, a través de sus Equipos de Capacitación Regionales. Los mismos consisten en grupos interdisciplinarios conformados por el Programa de Control de Zoonosis y Vectores (dependiente de la Dirección Pcial. de Prevención y Protección de la Salud); la Dirección Pcial. de Accidentología y Emergencias Sanitarias (DIPAES); la Dirección Pcial. de Planificación, Control de Gestión y Estadística; y el Gabinete Joven de la Provincia.
Las mismas están dirigidas a profesionales de la Salud (médicos, enfermeros, asistentes sociales) y a personal de municipalidades y comunas encargado de las tareas de fumigación y maestranza.
En ese marco Raquel Mussa a cargo de la dirección de planificación control de gestión y estadística del Ministerio de Salud de la provincia señalo que “la visita a la ciudad de Firmat forma parte de una secuencia de tres visitas a esta región. Este cronograma se acordó la semana pasado con varios Intendentes, Presidentes Comunales y secretarios para brindar actividades de capacitación y hacer más efectiva la lucha contra el dengue”.
En cada ciudad se presenta el plan de lucha contra este vector que tiene varias dimensiones como comunicación a la población, proceso de prevención primaria que tiene que ver con el trabajo ambiental para la eliminación de los criaderos del mosquito. El otro aspecto de la capacitación se relaciona con los equipos de salud para que estén preparados en brindar una adecuada atención a los posibles casos que se presenten y para que estén capacitados en la vigilancia epidemiológica y puedan actuar rápidamente de ser necesario.
“Todo esto esta reunido en un sistema de información que tiene dos patas, la primera tiene que ver con la información epidemiológica que deben tener los equipos de salud y la otra pata se relaciona con la información ambiental que se genera en la comunidad bajo la responsabilidad del Municipio”, aseguro la funcionaria.
Cada ciudad y localidad debe organizarse como pueda para que comiencen a utilizar este periodo de bajas temperaturas que resta para eliminar la mayor cantidad de huevos posibles, esto requiere una actividad domiciliaria, relevamientos y recolección de datos y la única manera en la cual se puede hacer esto es con la articulación de todos los sectores, salud, educación y municipal junto con el compromiso de la comunidad.
Mussa considera que la provincia de Santa Fe no esta mal en comparación al resto de las provincias del país, si bien tuvimos casos de dengue el único lugar donde la situación se fue de las manos fue en la localidad de Hercilia porque en el resto de los lugares se llego a tiempo.
“Para evitar la propagación del mosquito tenemos el sistema de vigilancia, es importante actuar ante el mas mínimo sistema de enfermedad y hacer todas las acciones de desbloqueo en tiempo y en forma”, aseguro Raquel Mussa.
La ciudad de Firmat, según información de los responsables del nodo de salud, esta muy preocupada por darle una repuesta a la comunidad, el Municipio se esta organizando en cuanto a la prevención por medio de la educación y por medio de la cuestión ambiental.
Lo importante es eliminar los huevos que se encuentran en el agua acumulada en recipientes, cacharros, cubiertas, canales y alcantarillas para que el mosquito no nazca y si nace la única alternativa es fumigar pero es una actividad que tiene poco alcance y solo mata al mosquito que esta volando. La fumigación se hace como control de foco solamente después de que se halla presentado un caso para eliminar a ese mosquito que se convierte en trasmisor.“La totalidad de mosquitos se eliminan solo rompiendo el huevo del que puede nacer”, finalizo la funcionaria provincial.

Fuente: Diario Firmat.com 09/09/2009



No hay comentarios:

Publicar un comentario